Terminando el mes de mayo, la Universidad de Concepción fue sede de la última reunión de la Coordinadora Nacional de la Educación Superior Chilena (CONATUCH). En representación del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Católica del Maule (UCM), participó el dirigente Luis Espinoza. La jornada contó con la intervención del rector de la institución anfitriona, quien destacó la relación colaborativa con su sindicato y la importancia de un diálogo constructivo en la educación superior.
Universidades y Sindicatos: Una Relación Clave para el Progreso
Durante la reunión, el rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra Rubilar, valoró la relación que la institución mantiene con su sindicato, agradeciendo especialmente a Don Espedio Ibáñez, quien era el presidente del Sindicato N°1 de la UDEC en el momento de la invitación. El rector subrayó la importancia de la labor sindical, mencionando que “la existencia de sindicatos fuertes nos ayuda a mejorar nuestras instituciones y a mover las fronteras en torno al cuidado de las personas”.
El rector también compartió las experiencias de la UDEC en la creación de una mesa triestamental en 2019, en respuesta al estallido social. Este espacio, se creó para abordar las demandas de la comunidad universitaria y establecer orientaciones institucionales para temas claves como el salario ético universitario, adecuaciones en programas de remuneraciones y la implementación de jornadas laborales de 40 horas.
“En la práctica, implementamos un plan para las 40 horas laborales. Actualmente, el 100% del personal administrativo, profesional y de servicios de la universidad trabaja bajo este esquema”, afirmó el rector. Este esfuerzo no solo respondió a una demanda histórica, sino que también se vio acelerado por la pandemia, que obligó a adaptar las jornadas de trabajo para facilitar la conciliación de la vida laboral y personal.
El rector enfatizó que, aunque existen tensiones naturales entre las autoridades y los sindicatos, estas son saludables y necesarias para el progreso institucional. “Nos ayudan a construir nuevas soluciones y garantizar la estabilidad institucional a largo plazo”, dijo. La UDEC ha demostrado que es posible atender las demandas de los trabajadores con responsabilidad, mejorando sus condiciones laborales sin comprometer la estabilidad de la universidad.
Diálogo abierto y constructivo
Luis Espinoza, representante del Sindicato de la UCM, expresó su gratitud por la oportunidad de participar en esta reunión y destacó la importancia del diálogo abierto y constructivo. “Son vitales para compartir experiencias y estrategias que nos permitan avanzar en el cuidado y bienestar de nuestros trabajadores, siempre en beneficio de nuestras comunidades universitarias”.
La reunión de la Coordinadora Nacional de la Educación Superior Chilena en la Universidad de Concepción dejó en claro que el diálogo y la cooperación entre universidades y sindicatos son fundamentales para el desarrollo y bienestar de las instituciones educativas. Las experiencias compartidas y las iniciativas implementadas son un ejemplo a seguir para todas las universidades del país.