Dirigentes UCM se reúnen con el Subsecretario de Educación Superior

Participaron en Encuentro de CONATUCH realizado en Valparaíso este 13 de enero.

Nuestros dirigentes del Sindicato de Trabajadores Luis Espinoza y Jaqueline Villacura participaron activamente en el Encuentro organizado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Superior Chilena (CONATUCH), realizado el lunes 13 de enero en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

El evento contó con la presencia del Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana Calderón, quien abordó el tema de la “Modernización de la Educación Superior”, exponiendo los principales lineamientos y desafíos en torno a la transformación del sistema educativo superior en Chile.

La actividad fue un espacio clave para el intercambio de ideas entre los dirigentes nacionales, contribuyendo a la reflexión sobre los cambios necesarios para fortalecer la educación superior en el país.

Este encuentro refuerza el compromiso de CONATUCH con la mejora continua del sistema educativo y el impulso de políticas que favorezcan a los trabajadores del ámbito universitario.

Sindicato de Trabajadores UCM celebró 45 años con una jornada histórica

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Católica del Maule conmemoró sus 45 años de trayectoria con una serie de actividades que congregaron a sus socios y reafirmaron el compromiso de la organización con el bienestar de sus miembros.
La jornada comenzó con una emotiva misa en el Patio La Virgen del Campus San Miguel, dando inicio al Mes de María.
Posteriormente, se llevó a cabo un acto en el Aula Magna del Campus, en el que se abordó la importante temática de la conciliación entre la vida familiar y laboral. La abogada Nikol Ortiz Riquelme, fundadora de la red social Mamabogada, fue la encargada de exponer sobre el alcance de la ley en Chile y su impacto en la vida de los trabajadores y trabajadoras.
Para finalizar la jornada, se realizó una alegre fiesta en Centro de Eventos Casa Donoso, donde los asistentes pudieron compartir y celebrar los logros alcanzados a lo largo de estos 45 años.

Te invitamos a ver las fotos ACÁ

Celebraciones de Fiestas Patrias en UCM: Alegría y Tradición en Curicó y Huilquilemu

Con gran entusiasmo y espíritu festivo, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Católica del Maule celebró las Fiestas Patrias 2024 en dos eventos llenos de tradición y camaradería. El primero tuvo lugar el 6 de septiembre en el Campus Nuestra Señora del Carmen en Curicó, mientras que el segundo se realizó el viernes 13 de septiembre en la emblemática Villa Cultural Huilquilemu.

Ambas jornadas estuvieron marcadas por un ambiente de alegría y compañerismo, donde los asistentes disfrutaron de tradiciones y folclor. Además de degustar la rica gastronomía tradicional, los presentes no dudaron en sumarse al baile, creando un espacio propicio para fortalecer los lazos dentro de la comunidad universitaria.

Te invitamos a revivir estos momentos festivos a través de nuestra galería de fotos…

 

Ana María González Yévenes lanzó libro sobre Museo de la Villa Cultural Huilquilemu

Su obra es el resultado de un proyecto de investigación y conservación financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Estamos felices por el logro de nuestra socia Ana María González Yévenes, quien el 8 de agosto realizó el lanzamiento del libro Colección de Mobiliario Doméstico del Museo de la Villa Cultural Huilquilemu.

La obra es el resultado de un minucioso trabajo de investigación y documentación que Ana María llevó a cabo en el marco del Programa de Mejoramiento Integral de Museos (PMIM 2023), con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Para acompañarla en este momento especial llegaron hasta la Villa Cultural Huilquilemu, los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Jacqueline Villacura, Rebeca Mora y Luis Espinoza, quienes compartieron con los presentes.

Esta es una muestra más del profundo compromiso de Ana María, con la preservación del patrimonio cultural que el museo resguarda desde la década del setenta. En este proyecto estuvo a cargo de todo el proceso de investigación, lo que incluyó la conservación adecuada de la colección de mobiliario doméstico, la documentación exhaustiva basada en el archivo histórico del museo, y la publicación de un catálogo detallado. Un catálogo, que es considerado una herramienta clave para difundir el valor histórico, estético y cultural de la colección.

El trabajo de Ana María y del equipo de profesionales que la acompañó en las múltiples labores para sacar adelante la iniciativa, cobra aún más relevancia, dado que fue realizado mientras el Museo de la Villa Cultural Huilquilemu permanece cerrado, en espera de las obras de restauración post terremoto. Su dedicación y profesionalismo no sólo han permitido resguardar la colección en condiciones óptimas, sino que también han contribuido a la creación de contenido audiovisual que documenta las labores de conservación preventiva y almacenaje.

 

Galería de Imágenes

Sindicato Anuncia Reajuste de Sueldo

Con orgullo informamos a todos nuestros socios que, gracias al esfuerzo conjunto en el proceso de Negociación Colectiva de 2022, hemos asegurado para el tercer año un incremento salarial  del 6,6% a partir del 1 de agosto de 2024, el que se desglosa:

Un 4,6%, que corresponde al 100% de la variación del IPC entre agosto de 2023 y julio de 2024, según el Boletín Estadístico del INE de agosto de 2024.

Un 2,0% adicional, fruto de nuestras negociaciones.

Debemos fortalecer nuestro espíritu de unidad y compromiso para continuar mejorando nuestras condiciones laborales.

Sede del Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de la Universidad Austral de Chile acogió nueva reunión de CONATUCH

Los días 25 y 26 de junio, la Universidad Austral de Valdivia recibió a los dirigentes de diversos sindicatos que forman parte de la Coordinadora Nacional de la Educación Superior Chilena (CONATUCH). En al caso del sindicato de trabajadores de la UCM se hizo presente Juan Rojas Avaca.

Como una forma de promover y difundir los alcances de la ley 21.645 denominada “De conciliación de la vida personal, familiar y laboral”, el SEREMI de la Región de Los Ríos, Rodrigo Leiva Caro, realizó una presentación y respondió consultas de los dirigentes. Al respecto señaló que: “esta ley es fruto de la participación ciudadana ya que surge de las mesas de diálogo, en las que participaron 71 representantes a nivel nacional, de organizaciones tales como: Sindicatos, organizaciones de mujeres trabajadoras, fundaciones, empleadores, instituciones públicas, expertas y expertos”.

En el contenido de la ley destaca la incorporación de 3 nuevos principios: Parentalidad positiva, Protección a la maternidad y paternidad, y corresponsabilidad social. En este último punto se reconocen las labores de cuidado no remuneradas.

Finalmente, el SEREMI invitó a los presentes a interiorizarse sobre los detalles de la ley para orientar a los trabajadores que lo requieran, además instó a acudir a las oficinas de la Inspección del trabajo en caso de que alguno de estos derechos esté siendo vulnerado.

Análisis de la contingencia nacional

Nuestro representante, Juan Rojas, participó en la reunión, destacando la importancia de interiorizarse respecto de la situación en que se encuentran las diversas universidades del país, especialmente para recoger experiencias, contrastar con la realidad de nuestra casa de estudios y generar instancias tanto de colaboración como de coordinación de acciones.

En relación a lo anterior, fueron muy enriquecedoras las exposiciones de los dirigentes de la universidad anfitriona y de la Universidad del Desarrollo sede Concepción, quienes expusieron la complejidad del momento por el que transitan y recibieron recomendaciones de los demás sindicatos participantes.

Por último, el Comité Político dio cuenta del avance de sus gestiones, particularmente en lo referido a la recuperación de los bonos históricos, aspecto en el que destacaron que ya se ha redactado la glosa que se incluirá en la discusión de la Ley de Presupuesto, proceso en el que cuenta con el respaldo de la Subsecretaría de Educación Superior.

Provechosa reunión de la Coordinadora Nacional de la Educación Superior Chilena en la Universidad de Concepción

Terminando el mes de mayo, la Universidad de Concepción fue sede de la última reunión de la Coordinadora Nacional de la Educación Superior Chilena (CONATUCH). En representación del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Católica del Maule (UCM), participó el dirigente Luis Espinoza. La jornada contó con la intervención del rector de la institución anfitriona, quien destacó la relación colaborativa con su sindicato y la importancia de un diálogo constructivo en la educación superior.

 

Universidades y Sindicatos: Una Relación Clave para el Progreso

Durante la reunión, el rector de la Universidad de Concepción,  Carlos Saavedra Rubilar, valoró la relación que la institución mantiene con su sindicato, agradeciendo especialmente a Don Espedio Ibáñez, quien era el presidente del Sindicato N°1 de la UDEC en el momento de la invitación. El rector subrayó la importancia de la labor sindical, mencionando que “la existencia de sindicatos fuertes nos ayuda a mejorar nuestras instituciones y a mover las fronteras en torno al cuidado de las personas”.

El rector también compartió las experiencias de la UDEC en la creación de una mesa triestamental en 2019, en respuesta al estallido social. Este espacio, se creó para abordar las demandas de la comunidad universitaria y establecer orientaciones institucionales para temas claves como el salario ético universitario, adecuaciones en programas de remuneraciones y la implementación de jornadas laborales de 40 horas.

“En la práctica, implementamos un plan para las 40 horas laborales. Actualmente, el 100% del personal administrativo, profesional y de servicios de la universidad trabaja bajo este esquema”, afirmó el rector. Este esfuerzo no solo respondió a una demanda histórica, sino que también se vio acelerado por la pandemia, que obligó a adaptar las jornadas de trabajo para facilitar la conciliación de la vida laboral y personal.

El rector enfatizó que, aunque existen tensiones naturales entre las autoridades y los sindicatos, estas son saludables y necesarias para el progreso institucional. “Nos ayudan a construir nuevas soluciones y garantizar la estabilidad institucional a largo plazo”, dijo. La UDEC ha demostrado que es posible atender las demandas de los trabajadores con responsabilidad, mejorando sus condiciones laborales sin comprometer la estabilidad de la universidad.

 

Diálogo abierto y constructivo

Luis Espinoza, representante del Sindicato de la UCM, expresó su gratitud por la oportunidad de participar en esta reunión y destacó la importancia del diálogo abierto y constructivo. “Son vitales para compartir experiencias y estrategias que nos permitan avanzar en el cuidado y bienestar de nuestros trabajadores, siempre en beneficio de nuestras comunidades universitarias”.

La reunión de la Coordinadora Nacional de la Educación Superior Chilena en la Universidad de Concepción dejó en claro que el diálogo y la cooperación entre universidades y sindicatos son fundamentales para el desarrollo y bienestar de las instituciones educativas. Las experiencias compartidas y las iniciativas implementadas son un ejemplo a seguir para todas las universidades del país.

DIRIGENTAS SE CAPACITAN EN NEGOCIACIONES COLECTIVAS CON ENFOQUE DE GÉNERO

Jacqueline Villacura y Rebeca Mora, participaron de una capacitación denominada “Negociaciones colectivas con enfoque de género”.

Con el fin de avanzar en futuras negociaciones colectivas en la incorporación de cláusulas elaboradas con enfoque de género, el viernes 01 de diciembre, Jacqueline Villacura tesorera y Rebeca Mora secretaria, participaron de una capacitación denominada “Negociaciones colectivas con enfoque de género”, encuentro al cual fueron convocadas por el Director Regional del Trabajo Félix Fuentes Jiménez.

Tras este encuentro, nuestras representantes, visualizaron con directivas de toda la Región, en cómo avanzar e incorporar en los contratos colectivos materias que dicen relación con la protección a la maternidad; causal de término de contrato; técnicas de negociación; legislación laboral y previsional con perspectiva de género; contrato de trabajo; remuneraciones y jornada de trabajo, entre otras.

Cabe recordar que la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas nacionales constituye un mandato gubernamental hacia todos los organismos que directa o indirectamente dependen del Estado, resultando ser una condición indispensable para mejorar la sostenibilidad de la planificación social y el logro de los objetivos y metas de equidad.

Socios del Sindicato de Trabajadores Celebraron las Fiestas Patrias en Huilquilemu y Los Niches

Fierritos, empanadas, rica comida y buen vino marcaron la celebración organizada por el Sindicato de Trabajadores de la UCM en Curicó y Talca.

Una entretenida celebración en campus San Isidro y la villa cultural Huilquilemu, que contó con la participación de más de 250 socios (as). Espacio en el cual los presentes disfrutaron de rica comida típica, música folclórica en vivo, y juegos tradicionales, en un ambiente de alegría y camaradería, en honor a las tradiciones chilenas.

El presidente del Sindicato de Trabajadores, Juan Rojas Avaca, en su intervención, agradeció a todos los socios (as) por participar en esta festividad patria y fortalecer los lazos de solidaridad y unidad en la organización.

Cabe consignar que, a la actividad, además de los socios, asistieron algunas autoridades universitarias, entre ellas el rector Claudio Rojas Miño, el vicerrector de Administración y Finanzas, Sergio Rojas Correa y la directora de Gestión de Personas, Soledad González Roco.

Trabajadores Sindicalizados incrementan en 8,5% sus salarios

El Sindicato de Trabajadores, en su constante compromiso por garantizar condiciones laborales justas y equitativas para sus socios (as), tras la firma del último contrato colectivo anunció un importante reajuste salarial, el que se materializó a partir del mes de agosto del año 2023.

Este significativo incremento llegó a 8,5%, siendo aplicado a los sueldos base de todos los trabajadores adscritos al contrato colectivo 2022-2025.

Dicho reajuste salarial se compone de la variación del IPC de los doce meses precedentes a agosto de 2023 más un incremento real del 2%.