Sede del Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de la Universidad Austral de Chile acogió nueva reunión de CONATUCH
Los días 25 y 26 de junio, la Universidad Austral de Valdivia recibió a los dirigentes de diversos sindicatos que forman parte de la Coordinadora Nacional de la Educación Superior Chilena (CONATUCH). En al caso del sindicato de trabajadores de la UCM se hizo presente Juan Rojas Avaca.
Como una forma de promover y difundir los alcances de la ley 21.645 denominada “De conciliación de la vida personal, familiar y laboral”, el SEREMI de la Región de Los Ríos, Rodrigo Leiva Caro, realizó una presentación y respondió consultas de los dirigentes. Al respecto señaló que: “esta ley es fruto de la participación ciudadana ya que surge de las mesas de diálogo, en las que participaron 71 representantes a nivel nacional, de organizaciones tales como: Sindicatos, organizaciones de mujeres trabajadoras, fundaciones, empleadores, instituciones públicas, expertas y expertos”.
En el contenido de la ley destaca la incorporación de 3 nuevos principios: Parentalidad positiva, Protección a la maternidad y paternidad, y corresponsabilidad social. En este último punto se reconocen las labores de cuidado no remuneradas.
Finalmente, el SEREMI invitó a los presentes a interiorizarse sobre los detalles de la ley para orientar a los trabajadores que lo requieran, además instó a acudir a las oficinas de la Inspección del trabajo en caso de que alguno de estos derechos esté siendo vulnerado.
Análisis de la contingencia nacional
Nuestro representante, Juan Rojas, participó en la reunión, destacando la importancia de interiorizarse respecto de la situación en que se encuentran las diversas universidades del país, especialmente para recoger experiencias, contrastar con la realidad de nuestra casa de estudios y generar instancias tanto de colaboración como de coordinación de acciones.
En relación a lo anterior, fueron muy enriquecedoras las exposiciones de los dirigentes de la universidad anfitriona y de la Universidad del Desarrollo sede Concepción, quienes expusieron la complejidad del momento por el que transitan y recibieron recomendaciones de los demás sindicatos participantes.
Por último, el Comité Político dio cuenta del avance de sus gestiones, particularmente en lo referido a la recuperación de los bonos históricos, aspecto en el que destacaron que ya se ha redactado la glosa que se incluirá en la discusión de la Ley de Presupuesto, proceso en el que cuenta con el respaldo de la Subsecretaría de Educación Superior.